lunes, 11 de julio de 2011

 El presente trabajo es el resultado de una serie de ejercicios realizados en la asignatura complementaria de Introducción al Feng Shui que dicto en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. Estos trabajos parten de la premisa de que en general cada profesional, en este caso Arquitectos y Artistas Visuales, tienden a plasmar en sus Obras aquellas características espaciales, formales y significativas, así como culturales de su propio ser interior.
Como herramientas de análisis, utilizamos los principios básicos de la Cultura milenaria China y por lo tanto del Feng Shui: conceptos como el equilibrio Yin Yang, El Tao y principalmente la Teoría de los cinco elementos.

Es importante destacar que, de acuerdo a mi experiencia en el tema y mi visión como arquitecto, todas las verdades que estos principios encierran, mas que constituir "la realidad en sí" es "una manera de entenderla". Juntos representan una "herramienta" que nos permite "comprender, modificar y reinterpretar" los fundamentos armónicos o caóticos de nuestra realidad.
"Son un conjunto de herramientas que permiten traer a un plano tangible lo intangible de las percepciones sensoriales para así entenderlas, manipularlas y volverlas a plasmar en el lugar".
Este análisis fue dasarrollado por los alumnas de Artes Visuales: K. Martínez, R. Tapia y C. Varnet el año 2009 y corresponde a una de las tres Obras analizadas.











AAA

viernes, 8 de julio de 2011

DISEÑANDO ARQUITECTURA CON FENG SHUI



Introducción

Cuando comencé a estudiar este maravilloso arte – ciencia, hace más de 10 años, mientras más investigaba en libros e internet fui reconociendo que muchas cosas que allí se planteaban yo ya las aplicaba en mis proyectos de arquitectura de una manera más intuitiva y condicionada por supuesto con mi preparación en la facultad de arquitectura, una observación aguda y crítica y por sobre todo por mi gran amor y admiración por la naturaleza.


Por la manera que el Feng Shui llegó a nuestro conocimiento, por medio de la publicidad de grandes tiendas asociándolo a la decoración, nos dejó en un comienzo la idea de que se trataba sólo de una moda o estilo decorativo, pero la verdad es que es muchísimo más que eso, el Feng Shui es una herramientas potentes para los arquitectos, decoradores y diseñadores en general que permite manejar conscientemente aquellos estímulos sensoriales (energías sutiles) que recibimos de los espacios y elementos configurantes; sus colores, formas, materialidad, niveles de luz (natural), ventilación, etc. y donde desarrollamos nuestra vida o trabajo, espacios interiores donde pasamos un 80% de nuestro tiempo y por lo tanto condicionan nuestros estados anímicos, nuestra vitalidad, nuestro relacionamiento con los demás, nuestra salud y por todo esto, nuestra prosperidad y productividad.

Cuando comento que aplico el Feng Shui en mis diseños, algunas personas se inquietan pensando en que les puedo incorporar elementos orientales en sus proyectos y más aún llenar de “elementos armonizadores” sus interiores como cristales facetados, Budas, Ranitas, Monedas de la suerte, etc., etc. tranquilos, no es así, respetando las costumbre o creencias individuales debo advertir que el Feng Shui es mucho más que simplemente colocar o colgar este tipo de elementos, que para los Chinos si pueden tener sentido porque son parte de su cultura milenaria, es importante no generar una suerte de superstición en torno a elementos anexos y centrarnos más en la arquitectura. Ya en los tiempos de Confucio (siglo VI a.c.) el dio una dura batalla contra aquellos que se estaban desviando de los principios fundamentales del Feng Shui y estaban incorporando creencias y supersticiones que lo único que hacía era contaminarlo y como el tiempo es cíclico, hoy pasa algo similar.
  
  ¿Qué relación guarda la Arquitectura con el Feng Shui?

La arquitectura como la mayor de las artes, “busca la armonía en el espacio”. Armonía es la justa relación de las partes entre sí y de éstas con el todo y se expresa en el manejo de la luz, los colores, las formas, la relación con el paisaje natural o urbano, el clima, el relieve, los materiales naturales, etc. Pero la arquitectura no tiene mucho sentido sin la presencia del ser humano y es en esta relación espacio – persona donde se logra la máxima expresión del espacio arquitectónico y el ser humano encuentra su habitáculo esencial, su “domo”. Pero existen energías que no vemos, incluso que no sentimos y que sin embargo no por eso dejan de afectar nuestra existencia y es aquí donde cobra importancia el Feng Shui, que tiene su origen como una geomancia China hace más de 4.000 años,  basado en la observación del hombre sobre la naturaleza, como una manera de entender sus ciclos y leyes, sus elementos, pretendiendo establecer patrones de orden y comportamiento para insertarse sin alterarlo, sin romper el equilibrio.

El hombre construye su espacio para vivir y para establecer una relación armónica entre lo arquitectónico y lo natural, optimizándolo al aplicar este arte para manejar y manipular intencionalmente las energías que pueden afectarlo positiva y negativamente.

 

Rodrigo Fernando Pérez Marín
Arquitecto Consultor Profesional de Feng Shui
Docente Fac. Arquitectura, Urbanismo y Geografía / UdeC
Representante Escuela Hispanoamericana de Feng Shui
arquitectura_fengshui@yahoo.es / geodomus@gmail.com
098496034 / CONCEPCION / CHILE

miércoles, 2 de marzo de 2011

LOS DOCE SIGNOS EN 2011 AÑO DE LA LIEBRE

(Extracto de la Guia de Astrologia 2011, Autor M. Viggiano)

Es un hecho, lo primero que hacemos cuando cae en nuestras manos un libro de astrología es buscar nuestro signo y ver qué dice acerca de nosotros mismos. Esta “hambre” de auto-conocimiento se puede satisfacer sólo parcialmente: la versión popular de la astrología china considera solamente el año de nacimiento y establece a partir del mismo ciertos rasgos de carácter y destino. Es bastante evidente que este nivel de análisis tiene serias limitaciones; probablemente casi todos tus compañeros de clase en el colegio nacieron en el mismo año que tú y por lo tanto, son del mismo “signo”. Sin embargo, aunque seguramente tienes cosas en común con ellos, está claro que no todos tenían el mismo carácter y difícilmente a todos les pasen las mismas cosas, en el mismo año. Hay naturalmente muchas diferencias individuales y éstas sólo se pueden contemplar en un estudio personalizado. Por eso incluimos en el capítulo IV tu “elemento maestro”, que no depende del año sino del día del nacimiento y que seguramente te dará algún matiz más preciso. Teniendo en cuenta estas limitaciones y combinando estos pronósticos con los de tu elemento maestro tienes la posibilidad de tener un panorama bastante claro de las tendencias del año de la Liebre.
¿DESEAS SABER TU ANIMAL DEL ZOODIACO CHINO
Y QUE LE DEPARA ESTE 2011?
  

Escribenos a:

ehfs.chile@gmail.com

Escuela Hispanoamericana de Feng Shui Chile